Arquivos mensuais: Outubro 2019
O COUREL
Este fin de semana visitamos la tierra de Uxio Novoneyra. Poeta do Courel
Courel dos tesos cumes que ollan de lonxe!
Eiquí síntese ben o pouco que é un home…
Sábado Día 12.- Realizamos la ruta de la Devesa da Rogueira. Situada en la vertiente noroeste del monte Formigueiros, la cumbre más alta de la sierra del Courel con 1643 m. Iniciamos la ruta en el Aula da Natureza de Moreda en sentido horario que es más llevadera, pasamos por Moreda Maior donde solo quedan ruinas de las casas, algunas eran empleadas como sequeiros de castañas. En la parte alta de la Devesa enlazamos con la ruta que viene del Alto Do Couto, al poco nos desviamos hasta la impresionante Fonte do Cervo o da Fame, tiene la peculiaridad que de la misma roca brotan dos manantiales, uno de aguas ferruginosas y el otro de aguas calcáreas, lo que la hace única. Desde la fuente parte un sendero de subida al pico Formigueiros, retrocedemos hacia el Mirador de Polin, desde donde admiramos en toda su plenitud la Devesa y el pico Formigueiros.
La bajada la realizamos por el corazón de la Devesa rodeados de una impresionante biodiversidad de especies botánicas ( carballos, castiñeiros, avellanos, acibros, bidueiros, teixos, etc…) llegados al valle seguimos el rego da Rogueira hacia el Aula da Natureza donde rematamos la andaina.
Domingo Día 13.- Recorremos parte de la ruta do Rio Pequeno. Iniciamos la ruta en la Ferreria subiendo hacia Seoane do Courel. Vamos remontado el valle del rio Pequeno entre prados y soutos y en poco más de un kilómetro llegamos a la Aldea do Mazo, una aldea totalmente rehabilitada que actualmente es un complejo de turismo rural, aprovechamos para realizar una visita con el permiso del responsable.
Seguimos el camino por soutos frondosos que apenas non dejan ver las montañas, pasamos por los conjuntos etnográficos de las Cabanas de Carballois , Cabanas dos Corvos y Cabanas de Caseliña , actualmente abandonadas. Servían para alojar ganado en el piso inferior y almacenar hierba en el superior y secundariamente como sequeiros de castañas.
La ruta se acerca al rio que lleva poco caudal en esta época, lo cual nos impide ver en su plenitud la cascada del Pozo da Grada, formada en unas paredes verticales de pizarra. Cruzamos por un puente de troncos el rego de Cantillón e iniciamos la subida al pueblo de Paderne, después de una pequeña visita retornamos a Seoane do Courel por el mismo camino.
Entre Soutos y Viñedos ( Ribeira Sacra )
Un año más visitamos tierras de Chantada, una salida que ya se está convirtiendo en una tradición del Club, gracias a la hospitalidad de nuestro socio Pepe “Chantada”.
Iniciamos la andaina en el Alto de San Roque en el lugar de Sobracedo. Descendemos hacia el embalse de Belesar primero por una corredoira y después entre viñas, en toda la zona las cepas están alineadas sobre muretes de piedra que forman escalones llamados Socalcos, que datan de la época romana. Llegamos a la desembocadura del rio Da Ponte de Enviande, el cual podemos vadear debido al poco caudal que lleva. Atravesamos un Souto y llegamos al rio Da Lama.
Situado entre las desembocaduras de los dos ríos se encuentran los restos del Castro Candaz, castro prerromano y posterior fortaleza medieval. Actualmente está inundado por las aguas del embalse y solo es visible cuando el nivel baja del 25 %.
Pasamos por el Souto Da Farria repleto de carballos y castiñeiros, llegamos al lugar de Altamira donde están vendimiando en unos Socalcos de gran pendiente rocosa. En la Ribeira Sacra se conoce como viticultura heroica. Ascendemos hasta el Souto de Vázquez y dando un pequeño rodeo nos acercamos a visitar la iglesia de Santa María de Pesqueiras situada en el souto de Pesqueira y que algún día fue monasterio de monjas benedictinas.
Rematamos la andaina en un refugio-bodega característico de esta zona de Chantada propiedad de Pepe. Son pequeñas construcciones rectangulares de piedra de una planta y con cubierta de teja del país.
Fotos en:
https://clubmontanacaxado.smugmug.com/Ruta-Chantada