Arquivos mensuais: Maio 2019

O ROSAL Y A GUARDA


Muiños do Folón e do Picón.
Los Molinos de Folón-Picón son un singular conjunto etnográfico. Que aúnan ingenio humano con la belleza paisajística del entorno. Se ubican en dos laderas empinadas del “Campo do Couto”,  que aprovechan la caída de agua del río da Cal, encauzado por el hombre y formando los regatos  Folón  y Picón, 36 molinos se encuentran en la vertiente del Folón y 31 en la de O Picón y salvan un desnivel de unos 175 metros de altura. El más antiguo de ellos data de 1702.

Iniciamos la caminata ascendiendo por el regato del Folón en algunos tramos por escalones de piedra que serpentean entre los molinos.  En el alto da Cereixeira tomamos la pista forestal a la derecha y en pocos metros cruzamos el río Cal. Lo remontamos por el margen izquierdo encontrándonos con 6 molinos más. Vamos ascendiendo suavemente por la Sierra da Groba hacia el Oeste donde  linda con el Océano Atlántico. Desde allí tenemos unas vistas espectaculares a más de 500 metros de altitud  del Monasterio de Sta. María de Oia. Seguimos la ruta por el alto de la sierra en paralelo a la costa, pasamos al lado de A Poza das Corvos y bajamos hasta la capilla de San Martino. De vuelta en el  alto da Cereixeira seguimos  la acequia que abastece de agua  los 31 molinos del río Picón. Desde la  ladera contemplamos una hermosa vista del  valle de O Rosal y a lo lejos el monte de Santa Tecla.

A Guarda ( Santa Tecla).                                                                                                                  Iniciamos el ascenso al monte en el parque do Montiño por la senda conocida como Os Atallos do Tegra, que forma parte de una red de caminos empedrados y de senderos homologados como ruta de senderismo “PR-G 122 Camiños do Tegra. La senda de Catania nos lleva hasta el Castro de Santa Tecla o Santa Trega en gallego. Es un antiguo poblado Galaico-Romano del S-I a.C. y II d.C, que se encuentra a 341 metros de altitud. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. Continuamos por el Vía Crucis, el cruceiro de San Francisco y la ermita de Santa Tecla que representan el legado religioso. El Pico de San Francisco es el punto más elevado del Monte Santa Tecla  y ofrece unas inmejorables vistas panorámicas de la desembocadura del rio Miño y la costa de A Guarda. Bajamos hacia Camposanto por el antiguo Camiño do carro y da Cruz do Home, realizamos una parada en el mirador Outeiro do Lobo donde aprovechamos las fabulosas vistas para sacar unas fotografías.

A Partir de Camposanto  tomamos la senda que nos conduce al borde del mar por las playas A Lamiña y O Muiño. En la desembocadura del Miño se encuentra el islote de A Insua, donde primero habitaron monjes franciscanos y después  se convirtió en fortaleza  Portuguesa. Al lado del paseo maritimo se están realizando trabajos de excavación arqueológica de las Salinas do Seixal e Camposanto, rematamos el recorrido en el puerto de A Guarda.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que vostede teña a mellor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando o seu consentimiento para a aceptación das mencionadas cookies e a aceptación da nosa política de cookies, pinche no enlace para maior información.

ACEPTAR
Aviso de cookies