Arquivos mensuais: Maio 2016
Camino natural del cantábrico
Este domingo realizamos un tramo del “Camino natural del Cantábrico” en el Concello de Xove. Iniciamos la ruta en el Portiño de Morás, aquí por desconocimiento no pasamos por la Punta de Morás, conocida como los ”Acantilados de Papel” por la apariencia de las rocas moldeadas por el viento y el mar. Bordeando la costa pasamos enfrente los islotes de Sarón, al poco iniciamos la subida hasta el mirador del Coto da Vela, desde donde tenemos una panorámica de toda la costa de Morás. A los pies del acantilado se encuentra la playa de Sucastro, que nos llama la atención por las diferentes tonalidades del agua. Pasando el pequeño puerto de Portocelo, están las ruinas de la Hermita de San Tirso, acometemos la subida al Monte Castelo pasando al lado de la “Peña Sombribeira” que daba cobijo del mal tiempo a los ganaderos del lugar. La bajada al Faro de Roncadoiro la realizamos por una zona de roca granítica. Por una senda repleta de helechos subimos hasta el Mirador de Antemil, que nos ofrece unas vistas espectaculares del acantilado y de la Ensenada de Goido. Continuamos bordeando la costa pasando por la Punta de Mansa, la pequeña playa de cantos rodados de Muiñelo y finalmente acabamos en la playa de Esteiro.
El sábado cuatro compañeros se desplazaron hasta Folgoso do Caurel para participar en la V edición del Trail Aldeas do Courel y Mini Trail . En el Trail de 40 km Miguel como nos tiene acostumbrados, logró un gran resultado quedando en segunda posición de la general y primero en su categoría. Enhorabuena a todos.
Salida a Somiedo
Los días 14 y 15 de Mayo un gran número de aficionados a la montaña del club se desplazaron hasta el Parque Natural de Somiedo, el sábado realizamos la ruta de los Lagos de Saliencia, una ruta lineal desde el alto de la Farrapona para terminar en el pueblo de Pola de Somiedo. Después de la foto de grupo y el primer contacto con la nieve iniciamos el camino descendiendo hacia el Lago de la Cueva, continuamos por una pista donde aún son visibles las huellas de una antigua mina de hierro, para seguir ascendiendo y poder divisar la inmensa pradera la cual lleva el mismo nombre que el lago que se encuentra a merced (Cerveriz), no pudimos disfrutar de una preciosa vista del propio lago debido a una ligera niebla. Proseguimos el camino hasta descubrir el magnífico panorama que presenta el gran Lago de Calabazosa, el mayor de los tres.
Continuamos por la Vega de Camayor y accedemos a la Llomba de Camayor desde donde se divisan las crestas de Peña Llana, Cebolléu y Picos Albos. En este lugar giramos hacia la izquierda y contemplamos el Lago del Valle y las praderas del Valle, descendemos hasta el lago donde vemos el primer “Teito” aprovechamos la parada para reponer fuerzas con un tentempié rápido, para afrontar el mayor reto de la ruta, pues el nivel del agua del lago estaba muy alto, lo que nos obligó a descender por una zona más escarpada, una vez vordeado el lago, seguimos el curso del río pasando por el pueblo Valle del Lago y finalmente llegamos a Pola de Somiedo, donde nos alojamos.
El domingo 15 después de desayunar sin prisas ascendemos en autobús hasta el pueblo del Puerto de Somiedo, el plan era caminar hasta la hora de la comida en dirección al Cornón que con sus 2.188 de altura es el techo del Parque Natural de Somiedo, tomamos el P.R. AS 10 y al poco decidimos dividirnos en dos grupos , unos caminaron hasta la falda del Cornón y el otro grupo se quedó en el monte Miro la Piedra, de regreso al pueblo hicimos honor a la tierra degustando una rica fabada. Estupenda salida donde una parte de los socios tuvieron su primer contacto con la montaña y otros se quedaron con una pequeña desilusión al no tener tiempo de subir al Pico del Cornón.