Arquivos mensuais: Abril 2016
Ruta polo Rio Ulla
El domingo 24 nos desplazamos hasta O Concello de Touro para recorrer dos senderos homologados que discurren por las orillas de los ríos Lañas, Beseño y por último el Ulla, frontera natural con la provincia de Pontevedra.
Iniciamos la ruta PRG-121 en el Área recreativa de Ponte Santaia, siguiendo el rio Lañas, al poco pasamos al lado de un pequeño molino restaurado, el cauce se estrecha ganando en velocidad y desnivel formando la Fervenza do Salto das Pombas de gran belleza, más abajo se le une el rio Beseño que contribuye con sus aguas limpias a disminuir la contaminación que soporta el Lañas por causa de la antigua mina de cobre de Touro. Acompañados del rumor de la corriente y salvando las zonas más dificultosas con pasarelas y escaleras llegamos a la desembocadura en el Ulla, continuamos hasta el Puente Basebe, donde iniciamos el PRG-93 por el margen derecho a través de bosques de ribera, carballeiras y el alcornocal del Ulla de unos 400 metros de longitud.
La parada para comer la realizamos en la Fervenza do Inferniño uno de los puntos de belleza natural más destacados de la ruta, continuamos a través del Bosque de Pego frondoso y bien conservado con especies autóctonas. Casi al final de la ruta, el Ulla forma un remanso de gran belleza conocido como o Pozo do Pego, solo nos queda una pequeña subida donde nos espera el autobús de regreso a casa.
Preciosa ruta toda en senderos de tierra y bosques autóctonos, muy recomendable.
Actividades Quincenal
Quincena del mes repleta de actividades. El domingo dia 3 los andarines se desplazaron en autobuses hasta Espiñaredo, desde donde regresaron caminando por las proximidades del lago, por un entorno con unas posibilidades esplendidas para practicar deportes de naturaleza en un futuro. Como no todo va ser caminar y también hay que fomentar la camaradería que mejor para rematar, que degustar un plato de callos acompañados de freixós. Terminando con una gran variedad de dulces, aportación de los/las cocinillas del club. A mitad de comida se nos unieron los compañeros que se desplazaran hasta Olerios para participar en la 6ª Edición del Costa-Trail de Oleiros con un gran resultado de parte de ellos, como nos tienen acostumbrados últimamente.
El sábado dia 9 una treintena de compañeros participaron en la primera prueba del campeonato Gallego de andainas de 50 Km celebrada en Padrón, también aquí hubo ocasión de degustar los callos con que la organización obsequia a los participantes.
El domingo dia 10 varios componentes del equipo de trail participaron en la segunda prueba del campeonato nacional de trail de Montaña celebrado en Vivero, tanto en la Camovi18 k donde un socio quedo entre los 25 primeros, puesto 11. Como en la Camovi 42k donde dos socios del Club quedaron entre los 25 primeros, en los puestos 19 y 22.
Por último el dia 14 después de tres etapas de 40 km, tres compañeros finalizaron en Santiago el trayecto desde As Pontes .
De nuevo felicidades a todos los socios del Club por su participación en todos estos eventos.
SAÍDA SEMANA SANTA
Día 24 de Marzo
Saímos trece socios do club de montaña O Caxado as oito da mañá cara a poboación de Espinama (Localidade do municipio de Camaleño, encravada aos pés dos Picos de Europa e que pertence á bisbarra de Liébana, “Cantabria”).
Na localidade de Mondoñedo xúntanse a nós, dous compañeir@s do club de espeleoloxía rei Cintolo e que nos acompañarán estes días. Para esta primeira xornada ademáis de facer a viaxe, imos a escalar a vía ferrata de “Los Llanos Camaleño”, nesta mesma localidade. A vía ferrata conta con dous recorridos de diferente dificultade, un que enlaza as tres paredes principais que levará aos usuarios ata o cumio e outro de máis dificultade que, á mitade da terceira parede, sepárase cara unha ponte tibetana de certa dificultade, cunha complicada saída por un muro extraplomado cara o cumio. Os compoñentes do club de montaña decidimos esta segunda opción. Rematada esta actividade, trasladámonos a localidade de Espinama, lugar no que nos aloxaremos os vindeiros días, no albergue de montaña Briz, un trato do millor e no que se preocupan do benestar dos aloxados. Aluguer de material para facer as vías Ferrata.
www.picosxtreme.com
Aloxamento en Espinama.
www.alberguebriz.com
Día 25 de Marzo
Primeiro día de madrugar, erguémonos as 07:00 para almorzar e desprazarnos a Fuente Dé, lugar de saída do teleférico, o cal nos vai a poñer na parte alta do macizo central dos Picos de Europa salvando un desnivel de 753 mts., e situándonos a 1823 mts. en tan só catro minutos. O día, na parte superior do teleférico, chamado Cable, amence con moita niebla nos cumios dos montes. Ao noso paso temos abundante neve e non e necesario usar crampóns nin raquetas nestes primeiros tramos, xa que nos permite camiñar sin enterrarnos e tampouco hai xeo. Simplemente está perfecta. Colocámonos baixo a zona pola que traíamos pensado ascender (collado de la Canalona), pero, por información de xente que o día anterior tentara subir a este mismo lugar e que desaconsellaban a ascensión por esta zona debido a un alude que caera en días anteriores, probamos a subir por un canal que se atopa entre o canal Alucinante e a Canalona, e o cal resultou ser a millor forma de poder ascender a esta montaña. A iso das 13:30 once compoñentes do club de montaña O Caxado, dous de club espeleoloxia rei Cintolo, e un compañeiro da Coruña (Santi), que se uneu a nos para ascender a Peña Vieja (2613 mts.). Ata que chegas á casa non se considera que subiches a unha montaña, co cal ata que chegamos a cafetería do teleférico non celebramos a ascensión. As 17:00 horas atopábamonos todos na cafetería e xa aquí comenzamos coa hidratación.
Día 26 de Marzo.
Erguémonos coma sempre, madrugando, para aproveitar o día. O día amence nublado e os pronósticos do tempo avisan de forte vento nos cumios, co cal decidimos comenzar por unha ruta de sendeirismo que sae da mesma poboación de Espinama, a PR-S2 e que nos leva aos invernales de Igüedri. A media mañá, cambiamos de sendeiro para o PR-S8 e S16 e que nos vai aproximando ata a ermida da virxen das neves ou santuca de Áliva e aos extensos portos de Áliva, e mesmamente ata o refuxio hotel de Áliva (1900 mts.), onde tomamos un pequeno tentempe. A estas horas o vento xa se pon un pouco forte, co cal tomamos a decisión de baixar, pero ao chegar cerca dos invernales de Igüedri, decidimos continuar polo senderiro PR-S8 e S16 ata a localidade de Mogroviejo, facendo un total de 20 km. e a mitade de eles en condicións invernais de alta montaña. Unha gran ruta.
Día 27 de Marzo.
Xornada de regreso, pero según os plans que levávamos e xa que o tempo nos acompaña, falamos con Oscar de Picos Extrem para que nos alugue 14 disipadoras (sistema de seguridade), para realizar a vía ferrata de A Hermida. A vía ferrata atópase cerca do Balneario da A Hermida e sube pola cara norte da Peña Agero, seguindo o trazado de un antigo camiño de pastores. Está dividida en tres partes, o infantil, para os máis pequenos e iniciación. O medio, con algún paso desplomado. E o integral, o mais esixente ata a coca Ciloña, que se ampliou con duas pontes, un tibetano e unha pasarela de 100 metros. Trátase da primeira vía ferrata certificada pola AFNOR Francesa e construéuse coa axuda dos fondos Leader, fondos europeos en favor do desenrolo rural.