Muiños do Rio Medio
Muiños do Rio Medio – Central de Güimil
Continuamos poco a poco retomando las actividades del Club, respetando en todo momento los protocolos frente al Covid-19. En esta ocasión nos desplazamos hasta los concellos de Miño y Vilarmaior. Iniciamos la andaina aguas arriba del puente medieval sobre el rio Lambre en Ponte do Porco. Ascendemos hasta la carretera que va a Betanzos y al poco vadeamos el rego da fonte da fraga. En el lugar de Vilarcia se encuentra la cámara de carga que alimentaba por medio de una tubería dos turbina-alternador de la antigua central hidroeléctrica de Güimil, aprovechaba un caudal de 2.400 m3/s con un salto de 170 m, y una potencia total instalada de 2.646 Kw. Seguimos el canal que alimentaba la cámara durante cerca de cuatro km hasta llegar a la presa de gravedad que está localizada en la parroquia de san Tirso de Ambroa en el Concello de Irixoa. Descendemos hasta la carretera de Vilarmaior y en el km 5 se inicia la ruta de los Muiños do Rio Medio que hace frontera entre los concellos de Miño y Vilarmaior, es una pequeña ruta que conserva una serie de seis molinos que en su día fueron rehabilitados, pero que en la actualidad parte de ellos están sin tejados, formando un conjunto etnográfico con unas bonitas Fervenzas. Finalizamos la andaina en la fuente de Callobre en el cruce de la carretera a Betanzos, xa estamos pensando na seguinte.
Mosteiro de Carboeiro – Fervenza do Toxa
En esta ocasión nos desplazamos a la Comarca del Deza centro geográfico de Galicia. Iniciamos la andaina en el área recreativa de A Carixa, en Merza perteneciente al Concello de Vila de Cruces. Después de una subida de cierta dificultad, llegamos a el balneario de Baños da Brea y descendemos por la antigua calzada medieval hacia el rio Deza y lo cruzamos por a Ponte do Demo. Por un camino empedrado accedemos a San Lourenzo de Carboeiro, antiguo monasterio benedictino actualmente abandonado y en restauración, situado en un meandro del Río Deza de estilo románico fundado en el siglo X. Recorremos la senda botánica en la parte posterior del monasterio y después de las pertinentes fotos en la fachada retomamos el camino.
Vamos ascendiendo hasta el lugar de Ansemil en cuya iglesia aprovechamos para realizar un pequeño descanso. Abandonamos este tramo de asfalto y tomamos una serie de antiguas corredoiras, flanqueadas por sus correspondientes muros de piedra. Cruzamos el rio Toxa en el lugar de Pazos y comprobamos el gran caudal que lleva. Desde los miradores situados en la parte superior de la Fervenza contemplamos este espectáculo natural de más de 70 metros de salto, aprovechamos la benignidad del tiempo para comer y recrearnos en el paisaje. Descendemos hasta el pie de la Fervenza, donde disfrutamos de la vista de la caída y el efecto del sol a través de la llovizna que provoca. Acompañamos al rio Toxa por un frondoso bosque hasta que desemboca en el Deza, cruzamos por un puente metálico para acceder a la localidad de Merza. Rematamos la andaina en el área recreativa del la playa fluvial de A Carixa
Costa Artabra
En esta ocasión arrancamos as actividades realizando una ruta de la costa ártabra por el concello de Ferrol. Iniciamos la andaina en el faro del cabo Prior. El cabo debido a su emplazamiento privilegiado sobre la entrada del golfo ártabro, fue utilizado para asentar tres baterías de Costa, hoy abandonadas y en estado ruinoso. Desde el alto del Coto da Vela se contemplan las tres, Prior Norte, Prior Alto y Antiaérea de Prior.
Descendemos hasta Punta Xarrido para visitar el túnel practicado en roca viva, que alojaba uno de los proyectores que se usaban para la localización de los barcos por la noche. Vamos bordeando las playas del Vilar, A Fragata y Esmelle, disfrutando del mar de fondo y fuerte viento que provocan olas de gran tamaño y espectacular belleza al romper en las playas.
Dejamos las dunas y remontamos un tramo del rio Xuntos donde un grupo de vecinos voluntarios recuperó y remozó parte de los 22 molinos harineros que hay en los cuatro regatos del valle de Esmelle. Retomamos el camino por el borde de las dunas hasta el extremo de la playa de San Jorge. Finalmente recorremos los acantilados hacia la playa de Doniños, acompañados de un mar embravecido que golpea los acantilados de la islas Herbosa y las Gabeiras, elevando el agua a gran altura. Naturaleza en estado puro.
VEGACERVERA
Diez miembros del Club de Montaña O Caxado ,junto con dos del Club de Espeleología Rey
Cintolo y una tercera persona más ,se agrupan para relizar diversas rutas por la zona de
Vegacervera en la provincia de León…
• Jueves día 5.
Seis personas (de un total de trece) ,salen el miércoles a las 17:00 de As Pontes, dirección
Vegacervera con intención de pasar allí la primera noche. Llegan alrededor de las 20:30 y después
de dejar las mochilas en Alojamiento El Chaltén, se dirigen al Mesón la Cocinona para cenar.
• Viernes día 6.
Desayuno a las 07:30. Salimos de Vegacervera para hacer una ruta circular de 19 km en la cual
haremos cumbre en el Pico Polvaredo (2007m) bajando por Villalfeide.
Las otras siete personas salen de As Pontes alrededor de las 17:00, llegando al alojamiento
alrededor de las 20:30 aproximadamente. Se reúnen los trece para ir a cenar al Meson la
Cocinona.
• Sábado día 7.
Desayuno a las 07:30. Salimos en coche hasta Piedrafita, a unos 10km, y comenzamos una ruta
circular donde haremos varias cumbres de más de 2000m , la principal el Pico Brañacaballo con
2189m. Nos dividiremos en dos grupos, de los cuales 5 personas hacen una ruta más larga de 19
km, y los otros ocho una más corta de 13 km.
Nos reunimos para ir a cenar al Restaurante Fuentes Blancas.
• Domingo día 8.
Desayuno a las 7:30. Las seis personas que llegaron el jueves ,se van a ver las Cuevas de
Valporquero y las siete restantes hacen una ruta de 14 km desde Correcillas al Pico Povaredo
(2007m). Se come por el lugar y vuelta a As Pontes, legando alrededor de las 20:30h.
Miembros de Club de Montaña O Caxado.
Elisa, Moises, Marqués, Mónica, Jose, Eli, Julio, Jorge, Laura y Nacho.
Fotos da actividade no seguinte enlace:
https://clubmontanacaxado.smugmug.com/organize/Vegacervera/Vegacervera-1
Escalada solidaria
Este sábado gracias as Olimpiada organizadas pola coordinadora de Ampas ABRENTE no pabellón municipal, nas cales desexeron contar coa colaboura do club O CAXADO para ensinar os rapaces/as anotados/as a ESCALADA, deporte que pon a proba a destreza dos asistentes para trepar pola parede do rocódromo municipal.
Quedamos encantados coa experiencia, así como coas ganar de repetir en anos vindeiros, animando os nenos/as do pobo a seguir participando, posto que existe unha escola municipal desta disciplina os venres no pabellón municipal, dirixida polo club Montaña O CAXADO.